CORONAVIRUS
Publicaciones

Libros de la pandemia

Un breve repaso a las obras más sugerentes que llegan a las librerías españolas.

Lectura en el MALBA
Lectura en el MALBA | MALBA

Como a muchas otras empresas e instituciones, la pandemia de coronavirus encontró al mundo editorial, y a las librerías en particular, con el paso cambiado. Todos saben que el mercado del libro es muy complicado. En ese sector domina un puñado de grandes corporaciones que controla la producción de libros a escala mundial y, a su alrededor, orbita una miríada de pequeñas editoriales independientes con una elevada tasa de mortalidad. Esto no quita que algunas sean muy exitosas y se encuentren plenamente consolidadas en su nicho. El sector de las librerías no escapa a este modelo: a las grandes cadenas de distribución se suman infinidad de comercios con una importante tasa de recambio. En el caso de ciudades como Madrid o Barcelona, la tendencia es que los locales de las históricas librerías del centro sean ocupados por las grandes marcas de indumentaria o comida rápida (Big Macs por libros) mientras surgen nuevos emprendimientos en los barrios para atender a la clientela más cercana o con perfiles muy específicos (librerías de viajes, librerías infantiles, etc.).

Si bien en los últimos años las críticas se han concentrado en Amazon y su modelo global de negocios, resulta incomprensible que, al comenzar la cuarentena, una buena parte de las editoriales y librerías no tuvieran un sistema de venta en línea o incluso de distribución a domicilio. A veces, pareciera que resulta más fácil criticar al gigante creado por Jeff Bezos que pensar en modelos de negocio alternativos. Un dato: Amazon nació en 1994, o sea que las pequeñas editoriales y librerías han tenido más de un cuarto de siglo para buscar nuevas formas de llegar a sus lectores.  

La pandemia encontró al mundo editorial, y a las librerías en particular, con el paso cambiado

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Como dijo recientemente Jorge Carrión en un artículo para el New York Times en español (https://nyti.ms/3kFr0U4) “la biología está acelerando la digitalización del mundo. Un virus que afecta a los cuerpos y que se transmite cara a cara o por la superficie de los objetos está multiplicando exponencialmente nuestra dependencia de los dispositivos. Un fenómeno biológico nos está hundiendo en la virtualidad. Si al ritmo del año pasado la transición digital se hubiera completado —digamos— en treinta o cuarenta años, es muy probable que tras la pandemia ese plazo se reduzca drásticamente”. En los próximos meses veremos hasta dónde el Covid-19 ha acelerado la digitalización de las librerías, editoriales y bibliotecas.

* Libros de cuarentena. Apenas comenzó la cuarentena (estamos hablando del mes de marzo… parece que fuera ayer o hace dos siglos, nuestra noción del tiempo se ha desfigurado) muchos intelectuales se pusieron a analizar la situación y, en varios casos, desempolvaron sus bolas de cristal para hacer pronósticos sobre el mundo postpandemia. La debatida Sopa de Wuhan, una recopilación con intervenciones de autores archiconocidos como Giorgio Agamben, Slavoj Žižek, Franco “Bifo” Berardi, Judith Butller, Byung-Chul Han o Paul Preciado, publicada por ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en los primeros días de confinamiento, fue solo el primer plato de un largo menú al cual se sumaron otros textos. Lo mejor de la Sopa de Wuhan fueron las conversaciones que se activaron en esos días tan desconcertantes; lo peor, las profecías de algunos autores que se lanzaron a predecir desde el fin del capitalismo hasta el inicio de una nueva era donde los Homo sapiens comenzaríamos a convivir en armonía con murciélagos y pangolines. La Sopa de Wuhan y otras obras de esa misma serie quedarán como puntos de referencia de las primeras reflexiones generadas por el encierro.

Otro libro escrito en caliente fue En tiempos de contagio (Salamandra, 2020) del italiano Paolo Giordano. Publicado en su lengua original a finales de marzo, en pocas semanas fue traducido a otros idiomas, convirtiéndolse de hecho en el segundo best-seller del autor de La soledad de los números primos. En esos primeros días de encierro Giordano temía por el futuro… y por el retorno al pasado: “No tengo miedo de caer enfermo. ¿Y de qué tengo miedo? De todo lo que el contagio puede cambiar. De descubrir que el andamiaje de la civilización que conozco es un castillo de naipes. De que todo se derrumbe, pero también de lo contrario: de que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí”.

Durante la cuarentena algunas editoriales se pusieron las pilas y aprovecharon para relanzar libros agotados o traducir obras sobre contagios, virus y epidemias. De esta serie, quizás Contagio de David Quammen (Debate, 2020) es la obra más destacada. Quammen es un divulgador científico formidable, capaz de convertir el descubrimiento de un trozo de ADN en un thriller imposible de abandonar hasta la última página. Otro volumen a tener en cuenta es Las reglas del contagio de Adam Kucharski (Capitán Swing, 2020). Publicado en Londres a principios del 2020, este libro estaba en el lugar justo (las estanterías de las librerías) en el momento indicado (en medio de la pandemia más grande desde el año 1918). Kucharski, epidemiólogo de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, nos cuenta la historia de los modelos matemáticos generados a partir de la difusión de las enfermedades infecciosas. Uno de los héroes del libro es Ronald Ross, el médico británico que a finales del siglo XIX descubrió cómo los mosquitos difundían la malaria.

Otra oportunidad para el libro: ebooks y lecturas en tiempos de cuarentena

 

La política del COVID-19

El Covid-19 también está dejando su impronta en la filosofía y la ciencia política. Tres libros a tener en cuenta. Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus (Galaxia Gutenberg, 2020) de Daniel Innerarity es un anexo escrito just-in-time de su ahora penúltimo libro, el indispensable Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI (Galaxia Gutenberg, 2019). Innerarity es un pensador de lectura obligatoria para comprender el funcionamiento de la política en el siglo XXI. En una entrevista publicada por La Vanguardia (https://bit.ly/3kHKVSb) con motivo del lanzamiento de Pandemocracia, explicaba que “se acaba un mundo de certezas, individuos autosuficientes, varones, por cierto, y de comportamientos estancos. Entramos en un espacio que da vértigo pero nos obliga a una evolución del pensamiento. Primero, a una revolución en los conceptos para comprender la sociedad, que aún son newtonianos. Y segundo, a cambios en nuestra manera de entender nuestras interacciones”. 

Otras dos reflexiones de alto contenido político escritas en caliente son Pandemómium. Notas sobre el desastre (NED, 2020) de Jorge Alemán, un autor muy conocido por los lectores argentinos, y Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo (Anagrama, 2020) de Slavoj Žižek. En este volumen el “más peligroso de los filósofos occidentales” -o, por lo menos, el más pintoresco- expande algunas ideas que había dejado caer en el capítulo incluido en la Sopa de Wuhan que mencionamos más arriba. Entre otras cosas, Žižek postula que el COVID-19 es “un golpe de Kill Bill al capitalismo” y la solución se encuentra en “fundar un nuevo comunismo” apoyado en la solidaridad y la ciencia. ¡Proletarios del mundo, usad mascarilla!

Todos los diarios, el diario

¿Qué mejor momento que una cuarentena para escribir un diario? El diario por excelencia de esta pandemia no podía ser escrito en otro lugar que no fuera Wuhan. La periodista Fang Fang decidió volver a la red social Weibo -una especie de Twitter chino- para contar lo que pasaba en su ciudad. El Diario de Wuhan. Sesenta días desde una ciudad en cuarentena (Seix Barral, 2020) recopila sus apuntes desde el 25 de enero hasta el 24 de marzo. Teniendo en cuenta que la cuarentena en China incluía también las fuentes de información, el diario de Fang Fang desde la zona cero del Covid-19 se convirtió en una de las pocas voces que logró esquivar la censura estatal. “Si los que estáis conectados podéis verlo en línea, por favor, dejad un comentario para que sepa que ha llegado”. Su mensaje llegó y terminó siendo una fuente indispensable para los periodistas del New York Times, El País y The Guardian.

El otro diario de la pandemia fue escrito por Jorge Carrión y es un no-diario. Podríamos definirlo un Objeto Cultural Vagamente Identificado (OCVI), una categoría trabajada por el mismo Carrión unos meses antes de que conociéramos la existencia de una ciudad china llamada Wuhan.

En los próximos meses veremos hasta dónde el Covid-19 ha acelerado la digitalización de las librerías, editoriales y bibliotecas.

OCVI a la vista.

 

En Lo viral (Galaxia Gutenberg, 2020) Carrión presenta un no-diario donde confluyen todas sus obsesiones y libros anteriores. Este pequeño gran volumen es el equivalente literario de un capriccio, esas obras musicales de carácter libre, vivo y animado que florecieron en el siglo XVI. Lo viral es una pieza virtuosa, una enciclopedia de bolsillo donde, bajo la excusa de redactar un diario, se hace una autopsia de la vida cultural a comienzos del siglo XXI. Porque, según Carrión, el siglo XXI acaba de comenzar con esta pandemia. Si les gustó la serie Lost, otro capriccio narrativo imprescindible de la tercera edad de oro de la televisión, no duden en leer Lo viral: ahí también encontrarán flashbacks y flashforwards, reflexiones filosóficas y claves interpretativas para pensar lo que está pasando.

La literatura de la pandemia

Un hecho es evidente: la no ficción reaccionó antes que la ficción. Si bien en el código genético de Lo viral es posible detectar DNA ficcional, todavía no han desembarcado en las estanterías de las librerías digitales o analógicas las grandes ficciones de la cuarentena. Lo más cercano es Liquidación (Temas de Hoy, 2020), la novela de Ling Ma que relata la aparición de un virus en China que contagia a medio planeta y convierte a los humanos en zombis que solo atinan a seguir yendo a trabajar. Lo más inquietante no es que fuera publicada originalmente en 2018, sino lo que dice la autora: “lo que pasa en Liquidación es que, después del apocalipsis, todo sigue igual”.

Pero los cuentos y novelas de la pandemia no tardarán en llegar. Como dice un OCVI en forma de meme atribuido a André Gide que circula por las redes, “ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran”. Eso sí, lo importante es que en ese futuro encuentro entre libros y personas se mantenga la distancia de seguridad.